¡LAS CARAS QUE DAN!
Inside Out es una plataforma impulsada por el artista francés JR, que ayuda a comunidades alrededor del mundo a defender un mensaje o causa a través del arte público. El movimiento consiste en cubrir grandes espacios o edificios con gigantografías en blanco y negro de miembros que representan dicho mensaje para expandirlo al mundo. En esta oportunidad buscará homenajear a todos los voluntarios de la ciudad de Rosario con una puesta que será parte de la ambientación de la CENA ANUAL 2023.
En el marco de la Cena Anual BAR 2023, bajo la temática VOLUNTARIADO, junto al equipo de Estudio DARK se presentó una idea al movimiento artístico internacional INSIDE OUT PROJECT del artista internacional JR que fue exitosamente aprobado.
Desde inicios del mes de abril, los equipos de trabajo de ambas instituciones, BAR y Estudio DARK, junto a un equipo de fotógrafos y voluntarios realizaron jornadas de toma de fotos a más de 1500 voluntarios.
El día 13 de abril, autoridades del Banco de Alimentos Rosario, junto al equipo de Estudio Dark y los fotógrafos involucrados, recibieron en sus instalaciones a la Presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck y al Concejal Charly Cardozo para otorgar, a la iniciativa Inside Out Project la mención de acción de Interés Municipal.
Nuevos comienzos…
En el tercer año consecutivo de entregas del Programa Desayunos Saludables, la Red Argentina de Bancos de Alimentos nacionalizó la iniciativa bajo el nombre de «Misión Nutricion».
En sus inicios en 2021, a través de la Red Global y la Red Argentina de Bancos de Alimentos, se destinaron fondos del sector privado internacional a dos bancos de alimentos elegidos del país. El objetivo fue vincular la nutrición de las infancias y su educación por medio de la entrega de desayunos saludables a alumnos y alumnas de escuelas primarias de la ciudad. Además de la entregas, se dictaron capacitaciones y se llevaron a cabo proyectos áulicos donde, cada niño, tuvo la oportunidad de aprender la importancia de una buena alimentación para su crecimiento y desarrollo.
En las dos últimas ediciones, se entregaron más de 47 mil desayunos que equivalen a más de 21 mil kg de alimentos. Estos desayunos saludables compuestos por frutas, lacteos, cereales y galletas, asistieron a más de 380 alumnos y alumnas de la Escuela N° 1347 «Atahualpa Yupanqui».
En el corriente año, el programa ahora llamado «Misión Nutrición» nos permitirá llegar a más de 400 alumnos y alumnas de dos instituciones educativas de nivel primario de la ciudad: la Escuela N° 1347 «Atahualpa Yupanqui» y una nueva incorporación, la Escuela N° 133 «20 de Junio».
Un nuevo año para continuar contruyendo alianzas estratégicas y trabajar en red para enfrentar las problemáticas de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Misión Nutrición 2023-
#Programas #Proyectos #SomosBancosDeAlimentos #MisiónNutrición
Desde 2019, trabajamos en la elaboración de dos proyectos de leyes nacionales claves para nuestra gestión que generarán un impacto significativo en las problemáticas de desperdicio de alimentos e inseguridad alimentaria.
La primera de ellas, promoverá la iniciativa del doble etiquetado con una “fecha de calidad” que impide la comercialización del alimento que sigue siendo apto para su consumo, y una “fecha de vencimiento” que impide su ingesta por que ésta compromete la salud del consumidor.
La segunda, tratará la supresión de barreras impositivas como incentivo para aquellas empresas aliadas o potenciales donantes de alimentos. Estos obstáculos, lamentablemente, hacen que sea más beneficioso desechar los productos en lugar de donarlos a los Bancos de Alimentos.
Para llevar a cabo dicha investigación, se firmó un convenio de colaboración mutua con docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias y, la Facultad de Ciencias Económicas de UCA Rosario, quienes nos brindaron su asesoramiento a lo largo de estos años.
Esta semana recibimos a catedráticos e investigadores de la Clinica de Investigaciones de la Universidad de Harvard, con quienes construimos un vínculo a través de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Trevor Findley, profesor de la universidad, y los estudiantes Noelle Musolino y Eben Blake ofrecieron su apoyo técnico en el desarrollo de estos proyectos, dada su amplia experiencia en el tema.
Junto a autoridades referentes de UCA, UNR, la Red Argentina de Bancos de Alimentos, la Bolsa de Comercio y el Concejo Municipal de Rosario, compartimos dos jornadas en las cuales directivos presentaron a las instituciones, se llevaron adelante recorridos por las instalaciones y al final del día, realizamos reuniones operativas muy enriquecedoras para todas las entidades involucradas.
El objetivo final de esta labor, es lograr la sanción de ambas leyes que nos permitan evitar el desperdicio de alimentos y recuperar la mayor cantidad ellos aptos para el consumo que se pierden en nuestro país.
A través de una articulación con la Red Argentina de Banco de Alimentos, llevamos adelante la 2º edición del Programa Desayunos Saludables 2022. En Rosario, entregando desayunos a alumnos de la Escuela Primaria «Atahualpa Yupanqui» Nº 1347 y, gracias a nuestra alianza estratégica con Industrias John Deere, surgió una extensión del Programa que alcanzó a 6 instituciones de la localidad de Las Rosas.
Las entidades beneficiarias allí fueron:
– Escuela N° 759 “Comandante Isaac Thompson”.
– Centro de Asistencia Familiar N°8.
– Asociación Civil 4 de noviembre.
– Asociación Civil El Entreveo.
– Merendero La Cueva.
– Asociación Civil Deportivo Semillero Rosense.
Se entregaron más de 47.400 desayunos que equivalen a más de 18.582 kg. de alimentos. Nos acompañaron docentes y estudiantes de la carrera de nutrición de UCEL, quienes confeccionaron las opciones de menúes para los desayunos. Estos incluían lácteos, frutas, cereales, productos Granix e infusiones. Además, se diseñaron juegos interactivos y se filmaron videos educativos con recetas simples y nutritivas.
Consideramos a la nutrición como un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento de las infancias. Sin dudas este programa permitió cambiar las realidades de más de 300 niños y niñas en plena etapa escolar, brindándoles los nutrientes y energía necesarios para su rendimiento diario.
La iniciativa superó nuestras expectativas, no solo en la entrega de alimentos, sino en la capacitación en materia de alimentación saludable a la población beneficiaria del programa y sus familias.
Esperamos en 2023 seguir expandiendo nuestra misión junto a empresas comprometidas con nuestro trabajo.
¡RECIBIMOS LA CERTIFICACIÓN DE BPM POR IRAM!Para el Banco de Alimentos Rosario, siempre ha sido muy importante garantizar la transparencia e inocuidad de los alimentos que recibimos y entregamos.
Desde 2019 empezamos a establecer una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, el único organismo nacional a cargo del estudio y publicación de normas que favorecen y facilitan el desarrollo económico y social del país.
En junio de este año, fuimos auditados para ser certificados por la Norma NM 324:2010 de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Las BPM, representan una obligación legal dispuesta en el Código Alimentario Argentino (CAA) para toda entidad que manipule alimentos, e implican un cambio en la manera de trabajar estandarizada y formalizada que facilita su registro y control.
El alcance de la norma certificada impacta directamente a los procesos del Área de Operaciones y Depósito. En paralelo, el Área de Calidad, Seguridad y Medioambiente implementó procedimientos, instructivos y registros para que tanto voluntarios como miembros del staff tengan en cuenta a la hora de realizar las actividades diarias.
En nuestra gran noche, la Cena Anual BAR 2022, los miembros de Comisión Directiva el Ing. Roberto Roncarolo, la Ing. Inés Villavicencio y Nadia Montes, Directora Ejecutiva de BAR, junto a la Ing. Nilba Artuz, Responsable del Área de Calidad, Seguridad y Medioambiente y Emmanuel Carrizo, Responsable del Área de Operaciones recibieron la certificación oficial entregada por el equipo de IRAM.
Gracias al apoyo de IRAM, a todo el Equipo de BAR y a nuestros aliados, hoy podemos garantizar alimentos inocuos para más de 82.000 personas que están en situación de vulnerabilidad.
El 28 y 29 de octubre se llevó adelante la 5ta edición de nuestra SÚPER ACCIÓN ANUAL: el Gondolazo 2022.
En esta oportunidad, la apertura oficial se realizó en la sede comercial del Hipermercado Libertad, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes de las cadenas de supermercados involucradas. La actividad fue declarada de Interés Público por el Concejo Municipal de Rosario y contó con una convocatoria de prensa que permitió la difusión de un evento que invadiría a la ciudad de corazones solidarios trabajando en equipo.
La finalidad principal de esta campaña es reforzar nuestra misión trabajando articuladamente con la ciudadanía y los diferentes actores sociales de la comunidad, para contribuir a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición de aquellas personas en situación de vulnerabilidad.
En octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, los Bancos de Alimentos trabajamos para que una alimentación saludable llegue a todos los sectores a los cuales su gestión alcanza.
En el contexto que está atravesando nuestro país, Gondolazo llega para concientizar a la sociedad y demostrar que todos podemos ser parte del cambio por el cual BAR trabaja a diario. El hambre es un grave problema de gestión, y la única grieta por la cual vale la pena luchar.
Como cada año, participaron voluntarios de diferentes instituciones y agrupaciones como colegios, universidades, empresas y también ciudadanos particulares que se comprometieron donando su tiempo.
Los alimentos sugeridos por la campaña fueron: arroz, aceite, azúcar, fideos, harina, legumbres y puré de tomate. Todo lo recolectado, luego de un proceso de clasificación será distribuido a más de 330 organizaciones sociales beneficiarias de BAR, llegando así, a más de 82.000 personas.
Lanzamiento del Programa: «LA NUTRICIÓN Y EL DEPORTE COMO MOTORES DE INCLUSIÓN»
El jueves 29 de septiembre, en el Club Padre Montaldo de Barrio Ludueña, se lanzó la prueba piloto de un programa que buscará devolver el valor social a los clubes de barrio, a través de la contención e inclusión de niños en situación de vulnerabilidad que son atendidos en organizaciones beneficiarias de BAR.
Más de 150 niños de entre 8 y 12 años junto a sus familias, compartieron la primer jornada de actividades recreativas del programa en el Club Padre Montaldo del Barrio Ludueña y una merienda con alimentos de alto valor nutricional provistos por BAR.
En principio, se estima realizar dicha actividad una vez por semana durante los meses de octubre y noviembre con expectativa de continuar en las colonias de verano.
Desde BAR existe un potencial en materia de trabajo territorial con las organizaciones sociales que resulta pertinente a la hora de articular con otros actores claves para generar cambios sociales significativos y perdurables en el tiempo.
El programa es posible gracias al acompañamiento de aliados estratégicos como son el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Rosario, el Instituto Superior de Educación Física N° 11, Sport 78, Olimpia Deportes, el Mercado de Concentración de Fisherton y CAI Sonido e Iluminación.
Cabe destacar el aporte de las organizaciones vinculadas a BAR que estuvieron presentes desde los inicios en los cuales se gestó la idea: Fundación San Agustín, Club María Madre de la Lata, Asociación Civil Cruzar la Línea, Asociación Civil Fijando Miradas, Asociación Civil Los Tigres del Barrio Gráfico, Fundación Tercer Tiempo y Club Saladillo, todas ellas trabajan la inclusión por medio del deporte y actividades recreativas.
El Programa “La Nutrición y el Deporte como motores de Inclusión” representa una puesta en valor de los clubes de barrio, resaltando su gran aporte como espacios de recreación, sociabilización y contención de los sectores más vulnerables de la población.
Predio del Club Padre Montaldo del Barrio Ludueña.
Entrega de la merienda saludable a los niños por parte de Staff y Voluntarios de BAR.
CENA ANUAL BAR 2022Bajo el lema “Una noche SIN desperdicio”, el Banco de Alimentos Rosario llevó a cabo, luego de dos años, su gran cena anual en el Salón Metropolitano.
El evento se realizó el día viernes 26 de agosto y contó con la participación de más de 1100 personas, referentes del sector empresarial y político, instituciones de la ciudad, organizaciones beneficiarias y voluntarios.
Desde el ingreso , el evento ofrecía una experiencia multisensorial con un mensaje claro: se desperdicia 1 kilo de alimentos por persona por día en Argentina, se debe tomar acción frente a esta realidad de nuestro país. La ambientación del espacio estuvo a cargo del equipo de Estudio Dark, y Martha Cura ofreció el servicio de catering.
Más de 40 empresas donaron sus productos, servicios y recursos haciendo posible una noche única.
Asistieron el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Omar Perotti, el Intendente de la ciudad Pablo Javkin, junto a Legisladores Nacionales, Concejales Municipales, Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, Secretarios y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal. También asistieron autoridades de la Red Nacional de Bancos de Alimentos.
Como momentos especiales de la noche, se destaca el discurso de apertura de Fernando Cáceres presidente de la organización y la entrega oficial de la Certificación de Normas IRAM de Buenas Prácticas de Manufactura, para las cuales BAR fue auditado en el mes de junio. Este logro permite garantizar la transparencia e inocuidad de los alimentos que se reciben y entregan a la población beneficiaria.
La conducción del evento estuvo a cargo de Analía Bocacci y Leonardo Farhat. Se subastaron los estadios de fútbol de la ciudad, la actividad la llevó a cabo la licenciada Nancy Duggan. El dúo performático «Vishanas» ambientó musicalmente el cocktail previo a la cena y Dj Amarante musicalizó el final de la fiesta luego del brindis de las autoridades de BAR.
Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Sandra Mihanovich fueron los artistas del espectáculo de la noche. Luego del show Lito Vitale recibió un diploma de Visitante Distinguido de la ciudad, siendo el único de los artistas que no contaba con este reconocimiento.
Luego de dos años, fue posible llevar a cabo el evento de recaudación más importante de la organización. Sin dudas fue un noche inolvidable que superó las expectativas y permitió posicionar una vez más a BAR como un actor de gran valor para la sociedad, que necesita de cada vez más personas, empresas e instituciones que se sumen a su misión.
¡Conocé más sobre el evento en nuestras redes!
Fotos: Atento Pollo New Media
¡Realizamos el primer Torneo de Tenis OPEN BAR 2022!
El 29 de mayo llevamos a cabo, junto a la Subcomisión de Tenis del Jockey Club Rosario y su equipo de profesores, el primer Torneo de Tenis: BAR OPEN 2022.
La jornada reunió la pasión por el deporte y la solidaridad de dos entidades Rosarina aliadas que trabajaron juntas comprometidas con la misión de BAR, y este compromiso se reflejó en los excelentes resultados del evento:
Los jugadores donaron el 80% del valor de su inscripción y 80 jugadores, que no pudieron asistir al evento, colaboraron donando el valor de la inscripción sin participar del torneo. Los jugadores socios del Jockey Club que forman parte de la Comisión Directiva de BAR, donaron el 100% de su inscripción.
En cuanto a la recaudación dineraria por sponsoreo, se logró alcanzar los $ 1.910.000 con la participación de 34 sponsors entre empresas, negocios locales y donantes. La recaudación total del evento fueron $ 2.189.669.
Sin dudas, una iniciativa sumamente positiva que nos permitió visibilizar nuestra gestión y sumar nuevos corazones a nuestra misión diaria.
El Banco de Alimentos Rosario fue seleccionado, junto a los Bancos de Alimentos de Ecuador, México, Colombia, Honduras, India, Kenya e Indonesia, para la realización de una investigación impulsada por la Red Global de Bancos de Alimentos, que dará como resultado un reporte completo que medirá el Retorno Social de la Inversión (SROI) obtenido con los bancos de alimentos en países en vías de desarrollo.
A través de estudios de caso de las diferentes regiones, contextos socioeconómicos y culturales, se buscará cuantificar el impacto de los bancos y las redes de la sociedad civil que ellos construyen e impulsan cumpliendo con sus objetivos de lucha contra la inseguridad alimentaria y los altos índices de desperdicio de alimentos.
La Global FoodBanking Network es una organismo internacional que agrupa y brinda apoyo a una red de casi 800 bancos de alimentos en 44 países del mundo.
En dicho proyecto de investigación, se prestará particular atención al análisis de las actividades programáticas de las instituciones que ayudan a la movilidad económica, la educación, la formación o apoyo para el empleo, la alfabetización financiera y las iniciativas destinadas a luchar contra los niveles de pobreza de las diferentes regiones.
En primera instancia, nos sentimos honrados de poder participar en una iniciativa de alcance mundial, compromentiendonos con el desafío de evaluar el impacto de los modelos de gestión de los bancos de alimentos del mundo; por otro lado, el ser parte de este proyecto, nos posibilitará analizar nuestro desempeño a los largo de más de una década y, en base a los resultados, impulsar nuevas y mejores vías de acción y trabajo.
Este suceso es posible gracias a la articulación de la Red Argentina de Bancos de Alimentos que conduce y agrupa el trabajo de todos los Bancos de Alimentos del país al que representaremos.
Los Bancos de Alimentos somos modelos de gestión en pleno crecimiento, construyendo redes locales y potenciando nuestra misión, caminando hacia un futuro mejor PARA TODOS.