El agua es un recurso esencial para la vida y su disponibilidad es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Sin embargo, en el mundo y en Argentina, su acceso y conservación se han convertido en desafíos urgentes. Desde nuestra ONG, no solo trabajamos para reducir el desperdicio de alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria, sino que también asumimos un compromiso ambiental que nos impulsa a gestionar recursos de manera responsable y eficiente.
Según datos de la ONU, más de 2.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura. En Argentina, el estrés hídrico y la contaminación de fuentes de agua afectan a comunidades enteras, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. El uso responsable del agua es crucial para preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo a este recurso.
El desperdicio de alimentos y el uso del agua están estrechamente relacionados. Producir alimentos requiere grandes volúmenes de agua: por ejemplo, se necesitan aproximadamente 1.500 litros de agua para producir un kilo de trigo y hasta 15.000 litros para un kilo de carne vacuna. Cuando los alimentos se desperdician, también se desperdicia el agua utilizada para su producción, afectando no solo el ambiente, sino también la economía y la sociedad.
Desde hace más de 13 años, nuestra ONG trabaja con un modelo de gestión de triple impacto:
✅ Social: Rescatamos alimentos aptos para el consumo que quedaron fuera del circuito comercial y los distribuimos a organizaciones sociales en barrios vulnerables. Gracias a esta labor, más de 76.000 personas pueden acceder a una alimentación adecuada.
✅ Económico: Generamos redes de trabajo con empresas y productores, promoviendo una economía que reduce pérdidas y optimiza recursos.
✅ Ambiental: Al evitar que los alimentos sean desechados, también contribuimos al ahorro de agua y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, impactando positivamente en la salud del planeta.
Cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible. Podés sumarte a nuestra misión colaborando con donaciones, difundiendo nuestro mensaje o participando en nuestras actividades. Juntos, podemos reducir el desperdicio de alimentos, cuidar el agua y generar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
🌱 El agua es vida. Cuidarla es responsabilidad de todos.
Mujeres que alimentan sueños: un compromiso diario en los barriosRomina, Graciela, Anabel y Débora son referentes de organizaciones beneficiarias de BAR que día a día en diferentes barrios del Gran Rosario y junto a otras mujeres toman el compromiso de brindar ayuda alimentaria a los vecinos de la zona.
La indiferencia no es opción para quienes ven necesidades a diario y deciden tomar el compromiso de ayudar a sus propios vecinos en diferentes barrios de la ciudad. Es el caso de muchas mujeres que asumen la responsabilidad de hacer algo para cambiar la realidad.
“Creemos que el buen camino es estar con el que más lo necesita y ayudarlo”, comenta Romina Ledesma, presidenta de la Asociación Civil El Buen Camino que funciona en la localidad de Granadero Baigorria.
En la zona oeste de la ciudad hacen lo propio desde la Agrupación Villarruel Villeros del barrio Avellaneda Oeste. Allí Graciela Romero, referente del lugar, comenta que en la zona “hay muchos que no tienen ni un plato de comida”. Por eso reparten alimentos tres veces por semana.
Por su parte, en el barrio Cristalería, desde la Organización Cien Evitas, brindan meriendas y cenas a más de 60 familias de la zona. Además en épocas de clases realizan talleres de apoyo escolar para los niños que toman la merienda. “Sabemos lo que cuesta llegar a fin de mes, sostener una familia de tres o cuatro integrantes. Imaginense la necesidad de una familia que tiene ocho integrantes, nosotras trabajamos con más de diez familias que tienen ocho niños y esto es como un granito de arena que aportamos a su mesa”, indica Anabel Moreira, una de las referentes de la organización.
Además de ocuparse de lo urgente, como es el caso de la asistencia alimentaria, en estos espacios barriales se da respuesta a otro tipo de necesidades. En El Buen Camino se brindan cursos de panificación “para que las chicas puedan trabajar con las harinas que les entregamos y también para que ellas tengan una salida laboral”, nos comenta Romina.
Por su parte, Graciela cuenta que con las últimas lluvias torrenciales que afectaron a diferentes zonas de la ciudad tuvo que ponerse en movimiento junto a su esposo para conseguir chapas, colchones y otros elementos materiales que se habían perdido a causa de las inclemencias del tiempo. “Sabemos lo que es luchar por la necesidad, buscamos adaptarnos a lo que la gente necesita”, indica la referente de la organización.
Desde el Banco de Alimentos Rosario impactamos en más de 300 organizaciones sociales de diferentes barrios del Gran Rosario. Día a día acompañamos las diferentes realidades y buscamos responder a las necesidades de estas organizaciones sociales.
Por eso llevamos adelante no solo la entrega de alimentos sino también diferentes programas que surgieron a partir de diferentes alianzas con otras instituciones y de la búsqueda de respuestas a las realidades en territorio.
El rol de las mujeres
No es casual que gran cantidad de referentes de organizaciones barriales sean mujeres y su rol es clave a la hora de liderar procesos que busquen cambios en la realidad social de los barrios.
“Pienso que la mirada de la mujer es muy importante en el trabajo social porque la mujer sabe lo que es decirle a un hijo que no tiene o no puede comprarle algo. A nosotras nos pasó con los útiles escolares que muchas madres no podían comprar, así que enseguida comenzamos una colecta rápida”, asegura Romina.
Por su parte, Anabel cuenta desde su propia experiencia las complejidades de sufrir la necesidad y lo mucho que la ayudó vincularse a la organización de la que forma parte. “Yo soy una mujer que tuvo dificultades económicas y estar acá me salvó, volví a vivir. Que los chicos que vienen a tomar la merienda acá nos digan gracias no tiene precio, es algo que no se paga con dinero”, indica la referente barrial.
El compromiso de alimentar sueños
“La alimentación es fundamental, es muy importante, no queremos que nadie se vaya a dormir sin comer, eso nos golpea al corazón”, admite Romina y resalta que “la alimentación es necesaria para que los niños puedan desarrollarse, crecer fuertes, tener un buen nivel en la escuela.
Débora Medina es referente de la Organización Cien Evitas y resalta que “lo que uno hace lo hace con amor, por ver la felicidad de una familia que se siente respaldada, que no le soltamos la mano en momentos difíciles y esto hace que seamos una familia gigante”.
Durante el año pasado recibimos estas distinciones y reconocimientosDesde BAR buscamos optimizar nuestro trabajo de forma constante para seguir distribuyendo alimentos y cumpliendo con los estándares más altos de calidad. Esto nos permitió acceder a certificaciones y reconocimientos.
PREMIO FEDEFA A LA SOLIDARIDAD
Fuimos reconocidos y distinguidos con el premio FEDEFA a la Solidaridad 2024 en su máxima categoría (Platino), certificando índices de institucionalidad y transparencia.
La Federación de Fundaciones Argentinas promueve la transparencia e institucionalidad de las organizaciones aspirando a la excelencia y profesionalización de las instituciones de la sociedad civil con los máximos estándares de calidad.
Este reconocimiento pone en valor nuestro compromiso diario para continuar creciendo en transparencia y profesionalización.
SELLO ALPA
En 2022 comenzamos a trabajar junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Sello ALPA para medir nuestra huella de carbono organizacional, posicionándonos como el primer Banco de Alimentos de Argentina que cuantificó el impacto de su gestión en el ambiente.
La medición no se limitó a cuantificar las emisiones de CO2 equivalente de las acciones propias de BAR, sino que también se analizaron las emisiones que se evitaron en la atmósfera gracias a nuestro trabajo diario.
Luego de una nueva medición y al realizar la comparativa respecto a 2022, los resultados arrojaron que durante 2023 redujimos un 13,70% nuestra huella de carbono institucional: 283,93 a 245,02 tCO2.
CERTIFICACIÓN DE NORMAS IRAM
Distribuimos alimentos cumpliendo con estrictas normas de higiene y seguridad por eso conseguimos la certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
El año pasado recibimos la cuarta Auditoría de Seguimiento de la Norma IRAM NM 324:2010 de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), desde nuestra certificación en 2022.
El resultado de la misma da cuenta de nuestro trabajo comprometido en garantizar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a nuestras organizaciones beneficiarias.
Todos estos logros y reconocimientos son posibles gracias a un staff que trabaja día a día para seguir creciendo en la optimización de todos los procesos y a una Comisión Directiva con iniciativa y con la mira puesta en la mejora continua.
CONCURSO DE MASTELLONE
Con motivo del Día Mundial de la Leche, la empresa Mastellone Hnos. organizó un concurso en beneficio de Bancos de Alimentos Argentina y otras organizaciones.
En este marco todas aquellas personas que deseaban sumarse podían ingresar al sitio web de La Serenísima y votar a uno de los veinte Bancos de Alimentos del país participantes. Por su parte, cada banco podía invitar, desde sus distintos canales de comunicación, a que lo voten.
Luego de que se cerrase el concurso resultamos ganadores del mismo obteniendo un total de 1275 votos. De esta manera obtuvimos 5.000 litros de leche que fueron distribuidos entre nuestras organizaciones beneficiarias.
Como institución seguimos creciendo y mejorando nuestros procesos en busca de la mejor continua.
Estos son los eventos y las actividades que realizamos durante el 2024Una de las claves para el cumplimiento de nuestros objetivos es el trabajo en conjunto y las alianzas que realizamos con diferentes instituciones o empresas.
Los eventos y actividades que organizamos a lo largo del año nos permiten incrementar nuestro impacto en beneficio de las organizaciones sociales que forman parte de BAR.
Cada iniciativa es una oportunidad para unir esfuerzos, generar conciencia y movilizar recursos en nuestra misión de recuperar alimentos y distribuirlos a quienes más los necesitan.
CENA ANUAL
La Cena es nuestro evento de recaudación anual más importante en donde en cada ocasión se reúnen más de 1000 referentes del sector empresarial, político y de la sociedad civil en una noche solidaria en la cual reafirman su compromiso con nuestra gestión.
Con el lema «Hambre de dar a corazón abierto», la última edición de este evento se realizó en el Salón Metropolitano que contó con una gran concurrencia.
El año pasado durante la Cena Anual se recaudó el equivalente a 1.775.586 platos de comida, lo que permitió cubrir un gran porcentaje de los gastos operativos anuales.
GONDOLAZO
La séptima edición de esta súper acción anual se llevó a cabo el 13 y 14 de diciembre en más de 70 supermercados de la ciudad.
El año pasado hubo un récord de voluntarios, ya que contamos con la presencia de más de 1200 personas que colaboraron con esta gran acción solidaria y vivieron la experiencia Gondolazo 2024.
MIRÁ AQUÍ LA GALERÍA DE FOTOS DE GONDOLAZO
Con el lema “Tu ayuda es real” buscamos transmitir que todos podemos sumar un aporte para que más alimentos lleguen a quienes lo necesitan, visibilizar nuestro trabajo diario, y despertar la empatía y solidaridad en la comunidad rosarina.
Gracias a la participación de voluntarios de diferentes instituciones y agrupaciones como colegios, universidades, empresas y también ciudadanos particulares que se comprometen donando su tiempo, el año pasado pudimos obtener 48.068 kilos, lo que equivale 144.204 platos de comida.
TORNEO DE TENIS
Bajo una alianza estratégica con el Jockey Club Rosario, el año pasado realizamos la tercera edición del Torneo de Tenis Open BAR 2024.
Con más de 200 inscriptos y 34 sponsors que nos acompañaron, vivimos una gran jornada llena de deporte y solidaridad.
Con lo recaudado pudimos obtener el equivalente a 39.225 platos de comida. Esto es posible gracias a que nuestra gestión permite optimizar los recursos para que más alimentos lleguen a quienes lo necesitan.
FESTIBAR
Con el objetivo de celebrar el trabajo que se realiza junto a organizaciones sociales y voluntarios cada fin de año se realiza FestiBAR. Este evento busca agasajar a las personas destinatarias del trabajo de BAR y a quienes donan su tiempo de forma generosa.
En una jornada con música, shows en vivo y una comida para compartir celebramos la posibilidad de encontrarnos. A principios de este año celebramos junto a más de 200 personas de diferentes organizaciones sociales y voluntarios.
DESFILE DE MODA: FASHION PULLMAN 2024
En octubre se realizó el desfile Pullman Fashion 2024. Con la participación de 200 personas se llevó a cabo el evento en el que fuimos beneficiarios pudiendo recaudar el equivalente a 19.872 platos de comida.
Se realizó en el Hotel Pullman del Casino City Center que pudieron disfrutar 200 personas que colaboraron con BAR a través de la adquisición de su entrada.
Este evento pudo ser realizado gracias al acompañamiento de 16 empresas y organizaciones que colaboraron de diferentes maneras.
Durante el desfile se presentó la nueva colección de Adriana Constantini y contó con la conducción de Gustavo Yanczewski. Además hubo con cóctel y servicio gastronómico de excelente calidad para cerrar una gran jornada de moda y solidaridad.
INAUGURACIÓN DE UPA
En septiembre pasado Inauguramos la Unidad de Procesamiento de Alimentos. De esta forma, hicimos realidad un nuevo proyecto que nos permite extender la vida útil de vegetales que rescatamos en el Mercado de Productores de Rosario y en el Mercado de Concentración de Fisherton; y a través del Programa Reagro.
Este proyecto fue posible gracias al valioso aporte de John Deere, Fundación Electrolux, Fundación Bayer, Global Food Banking y Bancos de Alimentos Argentina.
ANIVERSARIO RECUPEBAR
En mayo firmamos un convenio por el que se dio continuidad al programa de RecupeBAR y celebramos el aniversario de este programa que ya tiene siete años.
Convencidos de que «lo bueno no se tira», llevamos a cabo un acto de aniversario junto a la Municipalidad de Rosario y el Mercado de Fisherton.
Además realizamos un acto en el Mercado de Productores de Rosario del que participaron autoridades municipales, aliados, operadores de los mercados, y quienes forman parte de este programa. Durante el mismo se recorrieron algunos de los puestos que colaboran con RecupeBAR, se entregaron distinciones a modo de reconocimiento y se invitó a organizaciones beneficiarias de este programa.
SUBASTAS DE ESTADIOS
En diciembre se llevaron a cabo los partidos correspondientes a las subastas de estadio que se realizaron durante la Cena Anual de BAR.
Gracias a la alianza con los clubes Rosario Central y Newell´s Old Boys, las empresas que ganan la subasta utilizan los estadios de los clubes de los que son hinchas para jugar al fútbol y luego compartir un refrigerio.
PARTICIPACIONES EN CONGRESOS, SEMINARIOS Y ENCUENTROS
Durante el año también tuvimos una participación activa en diversos encuentros, congresos y seminarios vinculados al recupero de alimentos, la gestión de alianzas, el cuidado ambiental, el trabajo en red, entre otras temáticas relacionadas a nuestra tarea diaria.
Algunos de estos eventos en los que estuvimos presente son:
Los eventos que llevamos a cabo también reflejan la importancia de construir redes sólidas con empresas, instituciones y voluntarios comprometidos. Juntos, trabajamos por un mundo más justo, donde ningún recurso se desperdicie y cada persona tenga acceso a una alimentación digna.
Estos son los programas y proyectos que llevamos a cabo en 2024
Nuestro trabajo diario busca dar respuestas integrales a las diferentes necesidades de nuestras organizaciones beneficiarias y optimizar los esfuerzos que nos permiten evitar el desperdicio de alimentos para que estos lleguen a quienes lo necesitan.
Por eso realizamos diferentes programas y proyectos a partir de alianzas que potencian nuestra gestión de triple impacto.
A lo largo del año pasado llevamos a cabo 21 programas y proyectos entre los que destacamos: Nutrición y Deportes, Misión Nutrición, Saberes compartidos, RecupeBAR, Reagro, Unidad de procesamiento de alimentos (UPA), Programa de Fortalecimiento Nutricional (PFN), Recupero de muestras de soja, Recupero de aceite usado, Voluntariado, Proyectos de leyes.
NUTRICIÓN Y DEPORTE
Desde el año 2022 se lleva a cabo este programa que tiene como fin devolver el valor social, de contención y recreación a los clubes y espacios comunes de los barrios de nuestra población beneficiaria.
El objetivo es contemplar al deporte y a la nutrición como eslabones fundamentales de articulación barrial entre organizaciones territoriales de todos los distritos rosarinos, apostando a la inclusión y la contención de la población más vulnerable.
Asimismo, se busca contener e incluir a niños en situación de vulnerabilidad que son atendidos por las organizaciones sociales vinculadas a BAR, a través de acciones enfocadas en la nutrición y la realización de actividades deportivas.
Objetivos específicos
Este proyecto busca trabajar junto a organizaciones sociales para que incluyan el deporte dentro de sus actividades, establecer redes entre actores territoriales y lograr encuentros donde se destaque la importancia de la alimentación saludable y los beneficios de las prácticas deportivas.
El programa busca generar inclusión y contención para los niños y niñas entre 8 y 12 años más desprotegidos, ser sostenible en el tiempo y escalable.
Durante cada jornada se realizaron actividades deportivas, juegos y se compartió una merienda saludable en espacios barriales de diferentes zonas de la ciudad.
En el 2024 realizamos 11 jornadas a las que concurrieron 107 organizaciones sociales, 3.055 asistentes de los cuales 2.707 fueron niños y niñas que compartieron jornadas recreativas y una merienda nutritiva con alimentos provistos por BAR. Este, como cada uno de los proyectos de BAR, deja ver el valor del trabajo en red, de la unión de esfuerzos para alcanzar y superar los objetivos planteados.
Además el año pasado realizamos una gran jornada de cierre de este programa en el Parque Independencia con la colaboración de ISEF de la que participaron más de 1000 niños y niñas de diferentes organizaciones beneficiarias. La misma contó con un parque de inflables, shows en vivo, estación de arte, entre otras actividades.
MISIÓN NUTRICIÓN
El programa de desayunos saludables se lleva a cabo desde el 2021 en conjunto con la Red Global de Bancos de Alimentos y Bancos de Alimentos Argentina, y con el acompañamiento de empresas del sector privado, profesionales y estudiantes de la carrera de Nutrición de UCEL.
El objetivo de este programa es poder facilitar desayunos saludables, y de alto valor nutricional a instituciones que trabajen de forma responsable atendiendo a infancias en situación de vulnerabilidad.
Con el fin de asegurar calidad nutricional y variedad en los desayunos, se busca contribuir a un futuro mejor, donde las infancias son las principales protagonistas, mejorando su desarrollo físico, mental y su desempeño escolar.
El programa sostuvo las entregas de desayunos saludables por cuarto año consecutivo, a la Escuela primaria “Atahualpa Yupanqui” N°1347 de la zona sur de la ciudad de Rosario. Esto permite mejorar la nutrición, crecimiento y desarrollo intelectual de las infancias en edad escolar que asisten a la institución.
En la última edición sumamos una nueva institución educativa: la Escuela “Fray Mamerto Esquiu” N° 518 de la zona oeste de la ciudad. Es un logro haber sumado a una nueva escuela, ya que la misma tiene una nómina muy grande de alumnos/as, y está ubicada en una zona periférica de la ciudad, atravesada por múltiples problemáticas y necesidades no cubiertas.
Desde enero de 2024, se han entregado un total de 68.960 desayunos a 391 niños y niñas, los cuales han requerido 26.528 kg de alimentos.
SABERES COMPARTIDOS
Es un ciclo de formación universitaria para organizaciones sociales que nos permitió llevar la Universidad a los sectores más vulnerables, llevamos la Universidad al barrio.
Surge luego de un censo que realizamos a principios de 2024 y mediante el cual notamos que una de las principales demandas de las organizaciones era la capacitación para la sostenibilidad y formalización institucional. Por eso realizamos una alianza estratégica con la Universidad Nacional de Rosario, y con organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Rosario que brindan servicios alimenticios gratuitos.
El objetivo principal es ofrecer capacitaciones teórico-prácticas a organizaciones beneficiarias de BAR, abordando temas de su interés. Algunas de las temáticas fueron: Formulación de proyectos, gestión de redes sociales, educación financiera y nociones de personería jurídica, programa de huertas, salud y nutrición.
Durante la jornada de cierre del programa se presentaron 26 proyectos, de los cuales hubo tres ganadores que obtuvieron diferentes beneficios en sus membresías de BAR a modo de incentivo. Además todos los integrantes de las organizaciones sociales que participaron del trayecto formativo fueron reconocidos con medallas y diplomas.
RECUPEBAR
RecupeBar es un programa público-privado de recupero de frutas y verduras en los mercados centrales de la ciudad. En el Mercado de Productores de Rosario se lleva a cabo desde el año 2017 y en el Mercado de Concentración de Fisherton, desde mayo del 2023.
A través de la incorporación del segundo mercado, se pudo incrementar notablemente la disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional que permitió recuperar más kilos de alimentos , destinados principalmente a las organizaciones con población más vulnerable.
Durante el año pasado se rescataron 363.425 kilos de frutas y verduras contando con el apoyo de más de 90 operadores de los puestos de ambos mercados.
REAGRO
El programa Reagro busca disminuir las pérdidas de cosecha mediante el recupero de frutas y verduras en campo aptas para consumo humano que no serán comercializadas, para distribuirlas a las organizaciones beneficiarias de BAR.
Con el objetivo de disminuir las pérdidas de cosecha recuperándolas para consumo humano, se busca rescatar la mayor cantidad de frutas y verduras para poder dar respuestas a más organizaciones sociales.
Durante segundo semestre 2024 rescatamos 31.315 kilos de verduras en campo a través de este programa.
Además mediante el ingreso a nuestra Unidad de Procesamiento de Alimentos (UPA), se garantiza mejorar la calidad y alargar la vida útil de las frutas y verduras recuperadas.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
La Unidad de Procesamiento de Alimentos es un programa, inaugurado a fines de septiembre 2024, que busca extender la vida útil de las frutas y verduras recuperadas a través de los programas RecupeBAR y REAGRO.
En esta Unidad los alimentos son lavados, cortados, envasados al vacío y congelados para luego ser distribuidos a las organizaciones beneficiarias de BAR.
Las líneas de producción iniciales son: vegetales cubeteados y congelados; y hojas verdes lavadas y envasadas al vacío.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL
El Programa de Fortalecimiento Nutricional (PFN) es una iniciativa que se realiza junto a profesionales, pasantes y docentes del ámbito nutricional para formar en materia de alimentación saludable y manipulación de alimentos a los integrantes de las organizaciones beneficiarias de BAR.
El objetivo principal de este programa es ofrecer capacitaciones teórico-prácticas mixtas abordando temáticas para el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y el aprovechamiento de forma eficaz y nutritiva de los alimentos que reciben en BAR.
Desde el año 2021, BAR ha implementado este programa, formando a integrantes de 70 organizaciones sociales participantes. Este esfuerzo ha permitido llevar conocimientos especializados a diversas entidades, contribuyendo así al fortalecimiento y enriquecimiento de la comunidad mediante la difusión de buenas prácticas para la elaboración adecuada de los alimentos recibidos.
El año pasado se realizaron 9 encuentros entre los meses de abril y diciembre, de los que participaron integrantes de 15 organizaciones sociales beneficiarias de BAR.
RECUPERO DE MUESTRAS DE SOJA
Gracias al Programa de rescate de muestras de soja podemos obtener fondos que nos ayudan a potenciar con nuestros programas y proyectos.
Por eso, el trabajo en alianza con Bolsa de Comercio de Rosario, Corteva, GDM, Stin Semillas y Syngenta es de vital importancia para el cumplimiento de nuestros objetivos.
El Programa de rescate de soja, que se lleva a cabo desde 2015, y posibilita además la disminución de gases de efecto invernadero. Durante el año pasado se evitó la emisión de 449 toneladas de CO2.
RECUPERO DE ACEITE USADO
En línea con nuestra gestión de triple impacto: social, económico y ambiental, el año pasado firmamos un convenio de cooperación con la empresa de recolección y reciclaje de aceite usado, DH SH SRL.
En el marco de esta alianza, brindamos nuestros espacios físicos para ser uno de los “Puntos Verdes” que DH SH tiene en el país, para recibir aceite vegetal usado que es retirado por un coordinador de la empresa aliada, para ser reciclado, evitando su desperdicio y disminuyendo su potencial contaminante.
Continuamos trabajando en red, fomentando buenas prácticas en la comunidad y brindando los conocimientos necesarios para la concientización y transformación de la realidad que atravesamos.
PROYECTOS DE LEYES
Desde 2019 trabajamos en la elaboración de dos proyectos para incentivar las donaciones de alimentos y así poder satisfacer la creciente demanda de los sectores más vulnerables de la ciudad.
Los dos proyectos de Leyes Nacionales en los que trabajamos, abordan los ejes necesarios para generar un impacto significativo y positivo en la problemática de la pérdida y desperdicio de alimentos y sus consecuencias.
La primera, promoverá la iniciativa del doble etiquetado con una fecha de vencimiento para la venta y otra para el consumo, y la segunda, tratará la supresión de barreras impositivas como incentivo para los donantes.
El equipo de BAR, con el asesoramiento de docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias y la Facultad de Ciencias Económicas de UCA, ha avanzado en una investigación donde se analiza el marco normativo de las donaciones de alimentos en Argentina y el rol de los Bancos de Alimentos en la realidad socioeconómica de nuestro país.
VOLUNTARIADO
El voluntariado es una forma de generar capital social para la sociedad en su conjunto. Las personas que participan, contribuyen al logro de la misión que construimos entre todos los que hacemos BAR.
Para nosotros el voluntariado es el “motor” y el corazón de nuestra institución. Ser voluntario es formar parte de un equipo humano que potencia el impacto de nuestra organización.
Brindando tu tiempo y tus ganas, podes colaborar en las jornadas de clasificación de alimentos, en eventos e iniciativas que buscan concientizar acerca del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria.
Hay diferentes formas de realizar actividades de voluntariado en BAR: en jornadas de clasificación, en actividades y eventos, voluntariados corporativos.
Para sumarte o saber más info te podés contactar a [email protected]
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES
A través de un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario se propuso realizar actividades de extensión universitaria y vinculación tecnológica para mejorar y optimizar la gestión operativa del Banco de Alimentos Rosario.
Esto permitió la realización del proyecto denominado “Puesta en funcionamiento de la Unidad de Procesamiento de Alimentos y Mejora en las operaciones logísticas”. Este proyecto posibilitó la optimización de las operaciones en este sector.
Por otro lado, a través de un convenio con la Carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana, se brindó un ámbito físico-profesional donde puedan desarrollar observaciones y actividades prácticas exigidas para la carrera de grado.
HUELLA DE CARBONO
Somos el primer Banco de Alimentos de Argentina que midió su impacto en el ambiente a través de la huella de carbono en alianza con RAMCC y el Sello ALPA. Esta acción permitió saber cómo impacta en el ambiente nuestro trabajo diario.
Los resultados de la última medición que realizamos el año pasado nos permitieron saber que desde BAR evitamos que se generen un total de 2.756,18 tCO2e (toneladas de equivalente en dióxido de carbono).
Esta acción se enmarca en nuestra gestión de triple impacto que busca recuperar alimentos de calidad aptos para el consumo que no pueden comercializarse. La medición no se limitó a cuantificar las emisiones de CO2 equivalente de las acciones propias de BAR, sino que también se analizaron las emisiones que se evitaron en la atmósfera gracias a nuestro trabajo diario.
PROGRAMA DE LÓGISTICA – EMPRESA CARGILL
Con el objetivo de sumar recursos logísticos para nuestras operaciones diarias llevamos adelante un convenio que nos permitió tener a disposición mayor cantidad de recursos para cubrir viajes de transporte de alimentos desde o hacia nuestro depósito.
Este convenio es de gran importancia para dar mejores respuestas a las necesidades de logística de nuestras actividades diarias.
AUDITORÍA IRAM
En Agosto del año pasado recibimos la cuarta Auditoría de Seguimiento de la Norma IRAM NM 324:2010 de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), desde nuestra certificación en 2022.
De esta forma cumplimos con los requisitos establecidos por dicha norma para garantizar la inocuidad alimentaria en todos los circuitos de nuestra gestión.
Esta certificación es importante ya que la profesionalización y regulación de nuestras prácticas diarias permiten optimizar nuestro trabajo para que los alimentos lleguen en las mejores condiciones posibles a nuestras organizaciones beneficiarias.
IMPLEMENTACIÓN DE SALESFORCE
Implementamos el uso de un sistema CRM Salesforce en el Banco de Alimentos Rosario para optimizar la gestión de relaciones con donantes, voluntarios, empresas y beneficiarios, mejorando la organización, el seguimiento y la eficiencia en las interacciones, y potenciando el impacto de las acciones realizadas.
PLAN DE MANTENIMIENTO GENERAL
Durante el año pasado ejecutamos un plan de mantenimiento general, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento, la seguridad y la prolongación de la vida útil de las instalaciones del Banco de Alimentos Rosario.
De esta manera implementamos un plan de mantenimiento integral, que asegure condiciones óptimas de infraestructura, equipos y sistemas, contribuyendo al cumplimiento eficiente de la misión de reducir la inseguridad alimentaria en la comunidad.
Nada de esto sería posible sin nuestras alianzas estratégicas con empresas e instituciones. Cada colaboración nos acerca un paso más a nuestro objetivo de construir un mundo más justo y solidario.
¡Súmate a nuestra misión y ayudanos a seguir alimentando sueños!
Llega una nueva edición de Gondolazo
Nuestra súper acción anual se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre en más de 70 supermercados de la ciudad.
Volveremos a llenar de solidaridad y compromiso a toda la ciudad con la séptima edición del Gondolazo, una súper acción del Banco de Alimentos Rosario.
Los días 13 y 14 de diciembre en más de 70 supermercados cerca de 1000 voluntarios serán parte de una experiencia de trabajo en equipo y solidaridad.
Este año bajo el lema “Tu ayuda es real” buscamos transmitir que todos podemos sumar un aporte para que más alimentos lleguen a quienes lo necesitan, visibilizar nuestro trabajo diario, y despertar la empatía y solidaridad en la comunidad rosarina.
Como en cada edición de Gondolazo esperamos contar con la donación de alimentos de primera necesidad como arroz, aceite, azúcar, fideos, harina, legumbres, polenta y puré de tomate que luego serán distribuidos a más de 300 organizaciones sociales beneficiarias de BAR, llegando así a más de 86.000 personas.
Gracias a la participación de voluntarios de diferentes instituciones y agrupaciones como colegios, universidades, empresas y también ciudadanos particulares que se comprometen donando su tiempo, el año pasado pudimos obtener el equivalente a 144.432 platos de comida.
VOS TAMBIÉN PODÉS VIVIR LA EXPERIENCIA DE GONDOLAZO. ¡SUMATE!
Solidaridad y moda: se realizó el desfile Pullman Fashion 2024Con la participación de 200 personas se llevó a cabo el evento en el que fuimos beneficiarios pudiendo recaudar el equivalente a 19872 platos de comida.
Se realizó el Fashion Pullman 2024 que pudieron disfrutar 200 personas que colaboraron con BAR a través de la adquisición de su entrada.
En la terraza del Hotel Pullman del Casino City Center se llevó a cabo el evento que nos permitió recaudar el equivalente a 19872 platos de comida, recursos que serán destinados a las más de 400 organizaciones beneficiarias de BAR.
Este evento pudo ser realizado gracias al acompañamiento de Alimentos San Román, BLD+, Distribuidora Flomar, Mercado de Productores de Rosario (a través del Puesto Beto e Hijos y Puesto El Paseo), Agricultores Federados Argentinos, FRIAR, Embotelladora del Atlántico, Trans Ban, DJ Uriel Casado, Sancor Seguros, Grupo San Cristóbal, La Segunda Seguros, CH Ambientación, Reinas Margaritas Eventos, Andrea Cribb y Hotel Pullman.
Durante el desfile se presentó la nueva colección de Adriana Constantini y contó con la conducción de Gustavo Yanczewski. Además hubo con cóctel y servicio gastronómico de excelente calidad para cerrar una gran jornada de moda y solidaridad.
Enterate otros detalles en nuestras redes sociales.
En septiembre recuperamos más de 41.000 kilos de frutas y verduras
A través de los programas RecupeBAR y Reagro logramos rescatar una suma importante de alimentos de alto valor nutricional que benefició a 347 organizaciones.
Durante septiembre el rescate de frutas y verduras frescas fue de gran importancia para continuar sumando alimentos de alto valor nutricional a las entregas que realizamos mensualmente.
El mes pasado rescatamos 41.967 kilos de frutas y verduras a través de los programas RecupeBAR y Reagro, lo que benefició a las organizaciones sociales que forman parte de la membresía de BAR.
Recupebar es el programa que llevamos a cabo junto a la Municipalidad de Rosario, el Mercado de Productores de Rosario y el Mercado de Concentración de Fisherton. A través de este programa podemos rescatar frutas y verduras aptas para el consumo pero que por diferentes razones habrían terminado en la basura.
En septiembre se rescataron 19.485 kilos de alimentos en el Mercado de Productores de Rosario, mientras que en el Mercado de Concentración de Fisherton se recuperaron 16.685 kilos.
Por otro lado, Reagro es un programa que busca recuperar frutas y verduras en campo. Con el objetivo de disminuir las pérdidas de cosecha recuperándolas para consumo humano, se busca rescatar la mayor cantidad de frutas y verduras para poder dar respuestas a más organizaciones sociales.
El mes pasado rescatamos 5.797 kilos de vegetales en campo a través de este programa.
Seguimos trabajando para que más alimentos de alto valor nutricional lleguen a más personas.
Estuvimos presente en la Cumbre Global GFN 2024 en Australia
La reunión de bancos de alimentos del mundo se llevó a cabo en Sidney del 9 al 13 de septiembre y participaron líderes, expertos y profesionales que trabajan en todo el sistema alimentario global.
Nuestro trabajo en red nos vincula a Bancos de Alimentos Argentina y a la Global Fooodbanking Network, la Red Global de Bancos de Alimentos que apoya soluciones lideradas por la comunidad para aliviar el hambre en casi 50 países.
Esta última entidad junto al Banco de Alimentos de Australia fueron anfitriones de la Cumbre Global GFN 2024 en Sidney. Durante varios días se reunioeron líderes, expertos y profesionales que trabajan en todo el sistema alimentario mundial.
Durante la Cumbre se realizaron debates, presentaciones, espacios de intercambio centrándose en los vínculos entre el sistema alimentario y el cambio climático con un enfoque en ideas, historias y soluciones a nivel local, nacional y global.
Como Banco de Alimentos Rosario estuvimos presente a través de Sandra Hechtlinger, asistente de dirección ejecutiva.
Trabajamos en red para evitar el desperdicio de alimentos y para reducir los índices de inseguridad alimentaria.
Participaremos del Primer Encuentro de Economías Sostenibles
El 3 y 4 de este mes en el Salón Fluvial estaremos presente en este evento que busca fomentar la articulación entre el sector público y privado desde una mirada sostenible.
Nuestra gestión propone soluciones de triple impacto (social, ambiental y económico) para dar respuestas a la inseguridad alimentaria y al desperdicio de alimentos. Esto es posible gracias a la articulación con diferentes actores de la sociedad que se comprometen con nuestra misión.
Desde esta mirada es que resaltamos la importancia de que existan espacios de diálogo donde puedan confluir diferentes organismos que buscan un desarrollo sostenible en la región.
Las inscripciones se realizan en este link
Por eso participaremos del Primer Encuentro de Economías Sostenibles que se llevará a cabo en el Salón Fluvial los días 3 y 4 de octubre. “Estos espacios son esenciales para compartir acciones, intercambiar experiencias y establecer contactos que nos permitan crear nuevas alianzas en el camino hacia una economía sustentable”, expresa Nadia Montes, directora ejecutiva de BAR, sobre nuestra participación en el evento donde en el que disertará sobre nuestro trabajo institucional.
Además en este Encuentro seremos beneficiarios de donaciones a través de un código QR equivalente a determinada cantidad de alimentos.
Por otro lado, durante el evento se realizarán rondas de negocios en las que las autoridades gubernamentales tendrán un espacio de intercambio con representantes de empresas para realizar alianzas y esbozar formas de trabajo en conjunto.
Seguimos construyendo alianzas que nos permiten incrementar nuestro impacto positivo.