El viernes pasado en el Salón Metropolitano llevamos a cabo la 12ª edición de nuestra Cena Anual con el lema «Desde adentro y con vos». Más de 1200 personas formaron parte de una noche llena de solidaridad y compromiso.
MIRÁ LAS MEJORES FOTOS DE LA NOCHE EN ESTE LINK
Agradecemos a quienes hicieron posible este evento y por la cobertura fotográfica a Foto Positiva, Gustavo Abbate y Diego Rivarola.
Mirá más contenido en nuestras redes sociales
Participamos del Encuentro Nacional y Asamblea de Bancos de Alimentos Argentina 2025El 25, 26 y 27 de junio formamos parte de esta actividad organizada por Bancos de Alimentos Argentina en la ciudad de Tandil.
Durante tres días, representantes de los Bancos de Alimentos y las iniciativas que forman parte de la Red nacional, nos reunimos para reflexionar sobre el modelo de trabajo, compartir experiencias y fortalecer el vínculo en red. El encuentro incluyó distintos bloques temáticos en los que se abordaron los desafíos actuales, nuevas formas de vinculación con aliados estratégicos y las tendencias que atraviesan los sistemas alimentarios a nivel regional y global.
De esta forma pudimos compartir aprendizajes, desafíos, proyectos y estrategias para seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo, potenciar nuestro impacto y construir juntos un país con menos hambre y menos desperdicio.
En este encuentro también se realizó la Asamblea Anual, donde se definieron nuevas autoridades y se trazaron los lineamientos estratégicos para el próximo año.
Por otro lado, conocimos las instalaciones del Banco de Alimentos de Tandil y pudimos ver de cerca la logística que permite recuperar y distribuir alimentos en la región.
Finalmente tuvimos la oportunidad de visitar la empresa Cagnoli, aliado fundamental para el funcionamiento del Banco de Alimentos de Tandil, y luego culminamos este gran encuentro de dos jornadas con un espacio de reflexión y cierre lleno de emoción y motivación para continuar nuestra gestión.
Se viene nuestra Cena Anual, este año «Desde adentro y con vos»La gran noche solidaria se llevará a cabo el viernes 25 de julio en Metropolitano y ya están a la venta las mesas.
Como cada año, llega el evento que reúne a los corazones solidarios que colaboran con BAR, en una noche especial para reafirmar el compromiso de continuar trabajando para transformar las realidades de quienes más nos necesitan.
Bajo el lema “Desde adentro y con vos”, la Cena Anual BAR 2025 se llevará a cabo el viernes 25 de julio en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario (ubicado en Junín 501).
El Banco de Alimentos Rosario, como organización cuya gestión ofrece soluciones de triple impacto: social, económico y ambiental, se posicionó a lo largo de sus 14 años de actividad, como una entidad núcleo de instituciones y/o empresas de diversos sectores comprometidas con las problemáticas a las que da respuesta.
Con el fin de celebrar un año más de trabajo y recaudar fondos para incrementar el alcance de la gestión 2025, vuelve el evento en el que más de 1000 referentes de diferentes sectores de la sociedad rosarina se reúnen para compartir una gran noche solidaria. La Cena Anual es una oportunidad para reconocer el compromiso y acompañamiento de nuestros aliados, además de destacar los logros alcanzados y motivar el alcance de nuevos y superadores objetivos.
Para obtener información acerca de la adquisición de tarjetas o reservas de mesas contactate vía Whatsapp al: 3413654761
Renovamos las autoridades de nuestra Comisión DirectivaEn el marco de nuestra Asamblea General Ordinaria, elegimos nuevas autoridades para el Banco de Alimentos Rosario. Felicitamos a Ariel Báez y a Roberto Roncarolo, quienes asumen como presidente y vicepresidente respectivamente, con la certeza de que su liderazgo seguirá potenciando nuestro impacto.
Desde hace más de 13 años que nuestra gestión de triple impacto: social, económico y ambiental, busca reducir los índices de inseguridad alimentaria llevando alimentos a quienes más lo necesitan. Esta tarea requiere de una dirigencia atenta y comprometida.
Es por eso que el pasado miércoles 28 de mayo realizamos nuestra Asamblea General Ordinaria para elegir las nuevas autoridades de la Comisión Directiva en el período 2025-2027.
De esta manera finalizó la gestión que tuvo como vicepresidente en ejercicio de la presidencia a Inés Villavicencio, quien manifestó: “Entre todos vamos a ayudar que esta gestión haga lo correcto, que siga este camino, es la única manera que se transmita lo que es BAR”, destacando la continuidad institucional.
El compromiso de Inés y de varios integrantes de la Comisión Directiva que terminan su gestión se ve reflejado en la participación como miembros de esta nueva comisión.
Desde el Banco de Alimentos Rosario nos llena de emoción y alegría presentar oficialmente a los nuevos dirigentes de esta Comisión Directiva: Ariel Báez, presidente, y Roberto Roncarolo, vicepresidente.
«Estamos convencidos de que podemos seguir transformando realidades» expresó Ariel Báez en su discurso de asunción a la presidencia del BAR. Con una mirada renovada y un fuerte compromiso social, Ariel asume el desafío de liderar esta nueva etapa institucional.
Nueva Comisión Directiva
Presidente: Ariel Hernán Báez
Vicepresidente: Roberto Roncarolo
Secretaria: Marcela Curci
Tesorera: María Silvana Damiani
Vocales Titulares: Inés Villavicencio; Jorge Elías Massoud; Gustavo Cuneo y María Virginia Garguichevich
Vocales Suplentes: Benjamín Massoud; Andrea Fabiana Scarpeccio; Fernando Cáceres y Gonzalo Javier Luvani
Revisor de Cuentas: Germán Ignacio Pinto
Este nuevo ciclo llega con una firme convicción: fortalecer lo construido y, al mismo tiempo, abrir camino a nuevas oportunidades.
Desde BAR renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en equipo, con alianzas estratégicas y una mirada de futuro que nos permita seguir cumpliendo nuestra misión: recuperar alimentos para quienes más lo necesitan.
Agradecemos a quienes formaron parte de la gestión saliente y damos la bienvenida a quienes asumen este nuevo desafío.
Seguinos en nuestras redes sociales.
8 años de RecupeBAR y más de 1.400.000 kilos de alimentos recuperadosEl pasado jueves 29 de Mayo celebramos el 8º aniversario del Programa de rescate de frutas y verduras que luego se distribuyen a más de 300 organizaciones sociales.
RecupeBAR nace hace ocho años a través de una alianza entre la Municipalidad de Rosario, el Mercado de Productores de Rosario y BAR, con un propósito claro: rescatar frutas y verduras aptas para el consumo que no llegan a comercializarse en los distintos puestos del mercado, y distribuirlas a organizaciones sociales que brindan servicios de alimentación gratuitos.
Desde sus inicios, RecupeBAR ha logrado recuperar más de 1.400.000 kilos de frutas y verduras, impactando en más de 300 organizaciones sociales que trabajan incansablemente por una alimentación digna para todos. Para esto fue clave la incorporación del Mercado de Concentración de Fisherton desde hace dos años.
Para celebrar el trabajo en alianza realizamos un acto en el Mercado de Productores de Rosario y allí reconocimos el aporte de quienes hacen posible este Programa cada día: donantes, recuperadores y puesteros.
En el acto de aniversario estuvieron presentes autoridades municipales; el presidente del Banco de Alimentos Rosario, Ariel Báez; integrantes de la Comisión directiva del Banco de Alimentos Rosario; el vicepresidente del Mercado de Productores de Rosario, Roberto Bertuccelli; el administrador del Mercado de Productores de Rosario, Gustavo Suleta; donantes y recuperadores de RecupeBAR.
Además, el martes 3 de junio nos reunimos en el Mercado de Concentración de Fisherton para renovar formalmente el convenio entre la Municipalidad de Rosario, el Banco de Alimentos Rosario y el propio mercado, reafirmando así el compromiso conjunto para seguir adelante con esta valiosa iniciativa.
Esta iniciativa público – privada se encuentra activa desde el año 2017 en el Mercado de Productores de Rosario, bajo una alianza tripartita junto al Gobierno Municipal. Este último, brinda un equipo de trabajo que recorre los distintos puestos, recolectando aquella mercadería en condiciones de ser consumida que no llega a comercializarse. Con la incorporación del Mercado de Concentración de Fisherton en 2023 logramos incrementar notablemente el recupero de estos alimentos.
Sin RecupeBAR, al final del día, muchos kilos de frutas y verduras aptas para su consumo, terminarían en la basura.
Por mucho más años de RecupeBAR. Por más alianzas. Por más impacto.
Conocé más sobre el programa en nuestras redes sociales.
Preparados para actuar: nos capacitamos en prevención y primeros auxiliosEn el Banco de Alimentos Rosario, la seguridad también es una forma de compromiso. Por eso, nuestro staff participó de una jornada clave para adquirir herramientas que salvan vidas.
En el Banco de Alimentos Rosario creemos que cuidar es también parte de nuestra tarea diaria. Por eso, el staff participó esta semana de una capacitación en prevención de incendios y reanimación cardiopulmonar (RCP), dictada por los Bomberos Voluntarios de Rosario.
El encuentro tuvo lugar en nuestras instalaciones y estuvo orientado a fortalecer los conocimientos prácticos y teóricos necesarios para actuar ante emergencias, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana. Agradecemos profundamente a los Bomberos Voluntarios por su compromiso, profesionalismo y generosidad al compartir saberes fundamentales.
Prevenir es proteger. En espacios donde circulan grandes volúmenes de alimentos, personas y vehículos, la seguridad debe ser una prioridad. Saber cómo actuar ante un principio de incendio o cómo asistir a una persona en situación crítica puede salvar vidas.
Además, estas instancias de formación son parte de nuestro compromiso constante por brindar lo mejor a quienes confían en nuestro trabajo. Porque estar preparados también es una forma de sostener la misión que nos mueve: llevar alimentos a quienes más lo necesitan.
La capacitación fue también un momento de encuentro, intercambio y fortalecimiento del staff. Seguimos formándonos para seguir construyendo una organización más segura, solidaria y responsable.
En cada aprendizaje, en cada nueva herramienta, reafirmamos nuestro propósito institucional: crecer como organización para multiplicar el impacto social, económico y ambiental. Este es el camino que elegimos: el de la mejora continua, el trabajo en equipo y la formación permanente al servicio de quienes más nos necesitan.
Día Mundial del agua: cuidar este recurso es cuidar el futuroEl agua es un recurso esencial para la vida y su disponibilidad es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Sin embargo, en el mundo y en Argentina, su acceso y conservación se han convertido en desafíos urgentes. Desde nuestra ONG, no solo trabajamos para reducir el desperdicio de alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria, sino que también asumimos un compromiso ambiental que nos impulsa a gestionar recursos de manera responsable y eficiente.
Según datos de la ONU, más de 2.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura. En Argentina, el estrés hídrico y la contaminación de fuentes de agua afectan a comunidades enteras, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. El uso responsable del agua es crucial para preservar los ecosistemas y garantizar el acceso equitativo a este recurso.
El desperdicio de alimentos y el uso del agua están estrechamente relacionados. Producir alimentos requiere grandes volúmenes de agua: por ejemplo, se necesitan aproximadamente 1.500 litros de agua para producir un kilo de trigo y hasta 15.000 litros para un kilo de carne vacuna. Cuando los alimentos se desperdician, también se desperdicia el agua utilizada para su producción, afectando no solo el ambiente, sino también la economía y la sociedad.
Desde hace más de 13 años, nuestra ONG trabaja con un modelo de gestión de triple impacto:
✅ Social: Rescatamos alimentos aptos para el consumo que quedaron fuera del circuito comercial y los distribuimos a organizaciones sociales en barrios vulnerables. Gracias a esta labor, más de 76.000 personas pueden acceder a una alimentación adecuada.
✅ Económico: Generamos redes de trabajo con empresas y productores, promoviendo una economía que reduce pérdidas y optimiza recursos.
✅ Ambiental: Al evitar que los alimentos sean desechados, también contribuimos al ahorro de agua y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, impactando positivamente en la salud del planeta.
Cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible. Podés sumarte a nuestra misión colaborando con donaciones, difundiendo nuestro mensaje o participando en nuestras actividades. Juntos, podemos reducir el desperdicio de alimentos, cuidar el agua y generar un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
🌱 El agua es vida. Cuidarla es responsabilidad de todos.
Mujeres que alimentan sueños: un compromiso diario en los barriosRomina, Graciela, Anabel y Débora son referentes de organizaciones beneficiarias de BAR que día a día en diferentes barrios del Gran Rosario y junto a otras mujeres toman el compromiso de brindar ayuda alimentaria a los vecinos de la zona.
La indiferencia no es opción para quienes ven necesidades a diario y deciden tomar el compromiso de ayudar a sus propios vecinos en diferentes barrios de la ciudad. Es el caso de muchas mujeres que asumen la responsabilidad de hacer algo para cambiar la realidad.
“Creemos que el buen camino es estar con el que más lo necesita y ayudarlo”, comenta Romina Ledesma, presidenta de la Asociación Civil El Buen Camino que funciona en la localidad de Granadero Baigorria.
En la zona oeste de la ciudad hacen lo propio desde la Agrupación Villarruel Villeros del barrio Avellaneda Oeste. Allí Graciela Romero, referente del lugar, comenta que en la zona “hay muchos que no tienen ni un plato de comida”. Por eso reparten alimentos tres veces por semana.
Por su parte, en el barrio Cristalería, desde la Organización Cien Evitas, brindan meriendas y cenas a más de 60 familias de la zona. Además en épocas de clases realizan talleres de apoyo escolar para los niños que toman la merienda. “Sabemos lo que cuesta llegar a fin de mes, sostener una familia de tres o cuatro integrantes. Imaginense la necesidad de una familia que tiene ocho integrantes, nosotras trabajamos con más de diez familias que tienen ocho niños y esto es como un granito de arena que aportamos a su mesa”, indica Anabel Moreira, una de las referentes de la organización.
Además de ocuparse de lo urgente, como es el caso de la asistencia alimentaria, en estos espacios barriales se da respuesta a otro tipo de necesidades. En El Buen Camino se brindan cursos de panificación “para que las chicas puedan trabajar con las harinas que les entregamos y también para que ellas tengan una salida laboral”, nos comenta Romina.
Por su parte, Graciela cuenta que con las últimas lluvias torrenciales que afectaron a diferentes zonas de la ciudad tuvo que ponerse en movimiento junto a su esposo para conseguir chapas, colchones y otros elementos materiales que se habían perdido a causa de las inclemencias del tiempo. “Sabemos lo que es luchar por la necesidad, buscamos adaptarnos a lo que la gente necesita”, indica la referente de la organización.
Desde el Banco de Alimentos Rosario impactamos en más de 300 organizaciones sociales de diferentes barrios del Gran Rosario. Día a día acompañamos las diferentes realidades y buscamos responder a las necesidades de estas organizaciones sociales.
Por eso llevamos adelante no solo la entrega de alimentos sino también diferentes programas que surgieron a partir de diferentes alianzas con otras instituciones y de la búsqueda de respuestas a las realidades en territorio.
El rol de las mujeres
No es casual que gran cantidad de referentes de organizaciones barriales sean mujeres y su rol es clave a la hora de liderar procesos que busquen cambios en la realidad social de los barrios.
“Pienso que la mirada de la mujer es muy importante en el trabajo social porque la mujer sabe lo que es decirle a un hijo que no tiene o no puede comprarle algo. A nosotras nos pasó con los útiles escolares que muchas madres no podían comprar, así que enseguida comenzamos una colecta rápida”, asegura Romina.
Por su parte, Anabel cuenta desde su propia experiencia las complejidades de sufrir la necesidad y lo mucho que la ayudó vincularse a la organización de la que forma parte. “Yo soy una mujer que tuvo dificultades económicas y estar acá me salvó, volví a vivir. Que los chicos que vienen a tomar la merienda acá nos digan gracias no tiene precio, es algo que no se paga con dinero”, indica la referente barrial.
El compromiso de alimentar sueños
“La alimentación es fundamental, es muy importante, no queremos que nadie se vaya a dormir sin comer, eso nos golpea al corazón”, admite Romina y resalta que “la alimentación es necesaria para que los niños puedan desarrollarse, crecer fuertes, tener un buen nivel en la escuela.
Débora Medina es referente de la Organización Cien Evitas y resalta que “lo que uno hace lo hace con amor, por ver la felicidad de una familia que se siente respaldada, que no le soltamos la mano en momentos difíciles y esto hace que seamos una familia gigante”.
Durante el año pasado recibimos estas distinciones y reconocimientosDesde BAR buscamos optimizar nuestro trabajo de forma constante para seguir distribuyendo alimentos y cumpliendo con los estándares más altos de calidad. Esto nos permitió acceder a certificaciones y reconocimientos.
PREMIO FEDEFA A LA SOLIDARIDAD
Fuimos reconocidos y distinguidos con el premio FEDEFA a la Solidaridad 2024 en su máxima categoría (Platino), certificando índices de institucionalidad y transparencia.
La Federación de Fundaciones Argentinas promueve la transparencia e institucionalidad de las organizaciones aspirando a la excelencia y profesionalización de las instituciones de la sociedad civil con los máximos estándares de calidad.
Este reconocimiento pone en valor nuestro compromiso diario para continuar creciendo en transparencia y profesionalización.
SELLO ALPA
En 2022 comenzamos a trabajar junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Sello ALPA para medir nuestra huella de carbono organizacional, posicionándonos como el primer Banco de Alimentos de Argentina que cuantificó el impacto de su gestión en el ambiente.
La medición no se limitó a cuantificar las emisiones de CO2 equivalente de las acciones propias de BAR, sino que también se analizaron las emisiones que se evitaron en la atmósfera gracias a nuestro trabajo diario.
Luego de una nueva medición y al realizar la comparativa respecto a 2022, los resultados arrojaron que durante 2023 redujimos un 13,70% nuestra huella de carbono institucional: 283,93 a 245,02 tCO2.
CERTIFICACIÓN DE NORMAS IRAM
Distribuimos alimentos cumpliendo con estrictas normas de higiene y seguridad por eso conseguimos la certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
El año pasado recibimos la cuarta Auditoría de Seguimiento de la Norma IRAM NM 324:2010 de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), desde nuestra certificación en 2022.
El resultado de la misma da cuenta de nuestro trabajo comprometido en garantizar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a nuestras organizaciones beneficiarias.
Todos estos logros y reconocimientos son posibles gracias a un staff que trabaja día a día para seguir creciendo en la optimización de todos los procesos y a una Comisión Directiva con iniciativa y con la mira puesta en la mejora continua.
CONCURSO DE MASTELLONE
Con motivo del Día Mundial de la Leche, la empresa Mastellone Hnos. organizó un concurso en beneficio de Bancos de Alimentos Argentina y otras organizaciones.
En este marco todas aquellas personas que deseaban sumarse podían ingresar al sitio web de La Serenísima y votar a uno de los veinte Bancos de Alimentos del país participantes. Por su parte, cada banco podía invitar, desde sus distintos canales de comunicación, a que lo voten.
Luego de que se cerrase el concurso resultamos ganadores del mismo obteniendo un total de 1275 votos. De esta manera obtuvimos 5.000 litros de leche que fueron distribuidos entre nuestras organizaciones beneficiarias.
Como institución seguimos creciendo y mejorando nuestros procesos en busca de la mejor continua.
Estos son los eventos y las actividades que realizamos durante el 2024Una de las claves para el cumplimiento de nuestros objetivos es el trabajo en conjunto y las alianzas que realizamos con diferentes instituciones o empresas.
Los eventos y actividades que organizamos a lo largo del año nos permiten incrementar nuestro impacto en beneficio de las organizaciones sociales que forman parte de BAR.
Cada iniciativa es una oportunidad para unir esfuerzos, generar conciencia y movilizar recursos en nuestra misión de recuperar alimentos y distribuirlos a quienes más los necesitan.
CENA ANUAL
La Cena es nuestro evento de recaudación anual más importante en donde en cada ocasión se reúnen más de 1000 referentes del sector empresarial, político y de la sociedad civil en una noche solidaria en la cual reafirman su compromiso con nuestra gestión.
Con el lema «Hambre de dar a corazón abierto», la última edición de este evento se realizó en el Salón Metropolitano que contó con una gran concurrencia.
El año pasado durante la Cena Anual se recaudó el equivalente a 1.775.586 platos de comida, lo que permitió cubrir un gran porcentaje de los gastos operativos anuales.
GONDOLAZO
La séptima edición de esta súper acción anual se llevó a cabo el 13 y 14 de diciembre en más de 70 supermercados de la ciudad.
El año pasado hubo un récord de voluntarios, ya que contamos con la presencia de más de 1200 personas que colaboraron con esta gran acción solidaria y vivieron la experiencia Gondolazo 2024.
MIRÁ AQUÍ LA GALERÍA DE FOTOS DE GONDOLAZO
Con el lema “Tu ayuda es real” buscamos transmitir que todos podemos sumar un aporte para que más alimentos lleguen a quienes lo necesitan, visibilizar nuestro trabajo diario, y despertar la empatía y solidaridad en la comunidad rosarina.
Gracias a la participación de voluntarios de diferentes instituciones y agrupaciones como colegios, universidades, empresas y también ciudadanos particulares que se comprometen donando su tiempo, el año pasado pudimos obtener 48.068 kilos, lo que equivale 144.204 platos de comida.
TORNEO DE TENIS
Bajo una alianza estratégica con el Jockey Club Rosario, el año pasado realizamos la tercera edición del Torneo de Tenis Open BAR 2024.
Con más de 200 inscriptos y 34 sponsors que nos acompañaron, vivimos una gran jornada llena de deporte y solidaridad.
Con lo recaudado pudimos obtener el equivalente a 39.225 platos de comida. Esto es posible gracias a que nuestra gestión permite optimizar los recursos para que más alimentos lleguen a quienes lo necesitan.
FESTIBAR
Con el objetivo de celebrar el trabajo que se realiza junto a organizaciones sociales y voluntarios cada fin de año se realiza FestiBAR. Este evento busca agasajar a las personas destinatarias del trabajo de BAR y a quienes donan su tiempo de forma generosa.
En una jornada con música, shows en vivo y una comida para compartir celebramos la posibilidad de encontrarnos. A principios de este año celebramos junto a más de 200 personas de diferentes organizaciones sociales y voluntarios.
DESFILE DE MODA: FASHION PULLMAN 2024
En octubre se realizó el desfile Pullman Fashion 2024. Con la participación de 200 personas se llevó a cabo el evento en el que fuimos beneficiarios pudiendo recaudar el equivalente a 19.872 platos de comida.
Se realizó en el Hotel Pullman del Casino City Center que pudieron disfrutar 200 personas que colaboraron con BAR a través de la adquisición de su entrada.
Este evento pudo ser realizado gracias al acompañamiento de 16 empresas y organizaciones que colaboraron de diferentes maneras.
Durante el desfile se presentó la nueva colección de Adriana Constantini y contó con la conducción de Gustavo Yanczewski. Además hubo con cóctel y servicio gastronómico de excelente calidad para cerrar una gran jornada de moda y solidaridad.
INAUGURACIÓN DE UPA
En septiembre pasado Inauguramos la Unidad de Procesamiento de Alimentos. De esta forma, hicimos realidad un nuevo proyecto que nos permite extender la vida útil de vegetales que rescatamos en el Mercado de Productores de Rosario y en el Mercado de Concentración de Fisherton; y a través del Programa Reagro.
Este proyecto fue posible gracias al valioso aporte de John Deere, Fundación Electrolux, Fundación Bayer, Global Food Banking y Bancos de Alimentos Argentina.
ANIVERSARIO RECUPEBAR
En mayo firmamos un convenio por el que se dio continuidad al programa de RecupeBAR y celebramos el aniversario de este programa que ya tiene siete años.
Convencidos de que «lo bueno no se tira», llevamos a cabo un acto de aniversario junto a la Municipalidad de Rosario y el Mercado de Fisherton.
Además realizamos un acto en el Mercado de Productores de Rosario del que participaron autoridades municipales, aliados, operadores de los mercados, y quienes forman parte de este programa. Durante el mismo se recorrieron algunos de los puestos que colaboran con RecupeBAR, se entregaron distinciones a modo de reconocimiento y se invitó a organizaciones beneficiarias de este programa.
SUBASTAS DE ESTADIOS
En diciembre se llevaron a cabo los partidos correspondientes a las subastas de estadio que se realizaron durante la Cena Anual de BAR.
Gracias a la alianza con los clubes Rosario Central y Newell´s Old Boys, las empresas que ganan la subasta utilizan los estadios de los clubes de los que son hinchas para jugar al fútbol y luego compartir un refrigerio.
PARTICIPACIONES EN CONGRESOS, SEMINARIOS Y ENCUENTROS
Durante el año también tuvimos una participación activa en diversos encuentros, congresos y seminarios vinculados al recupero de alimentos, la gestión de alianzas, el cuidado ambiental, el trabajo en red, entre otras temáticas relacionadas a nuestra tarea diaria.
Algunos de estos eventos en los que estuvimos presente son:
Los eventos que llevamos a cabo también reflejan la importancia de construir redes sólidas con empresas, instituciones y voluntarios comprometidos. Juntos, trabajamos por un mundo más justo, donde ningún recurso se desperdicie y cada persona tenga acceso a una alimentación digna.